Lifestyle
Préstamos con garantía hipotecaria elevaría porcentaje ante rigidez de banca tradicional
Último informe del Banco Central de Reserva del Perú reveló que será más difícil acceder a créditos bancarios.

Los resultados del último informe presentado en el mes de julio por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), indicaba que durante los tres próximos meses del año será más difícil para los peruanos acceder a un préstamo bancario, tarjetas de crédito o créditos hipotecarios; debido a los incrementos en la tasa de referencia y por ello, las condiciones de oferta de las entidades bancarias se están tornando más rígidas tanto para las micro, pequeñas y medianas empresas como para las personas.
Ante esta compleja situación, para aquellos consumidores que requieren de un financiamiento, ya sea, para una consolidación de deudas, aumentar el capital de trabajo para su negocio, realizar remodelaciones en su hogar; entre otros; cuentan con otras alternativas de préstamos seguros que ofrecen las cajas, así como también, los préstamos con garantía hipotecaria que ofrecen condiciones de pago más asequibles.
En este contexto, Rebajatuscuentas.com, asesor financiero, que otorga préstamos con garantía hipotecaria, refiere que la demanda de este tipo de créditos -frente al endurecimiento de la banca tradicional- se incrementaría alrededor de 30 % durante este último semestre del año.
“Los préstamos con garantía hipotecaria brindan tasas de interés más competitivas que préstamos de consumo, tarjetas de crédito y préstamos mypes Además, otorgamos una mayor flexibilidad a nuestros clientes, pues, aunque se encuentren mal reportados en una central de riesgo no es impedimento para tener acceso a un crédito con nosotros. Para ello, realizamos una previa evaluación de su capacidad de pago a través de sus ingresos formales y no formales, y la valoración del inmueble en garantía”, sostiene Nicolás Mendoza del Solar, cofundador de Rebajatuscuentas.com.
De enero a junio de este año, Rebajatuscuentas.com, ha crecido un 95 % con respecto al mismo periodo del 2021. De este total, entre el 25 % y 30 % fue destinado para realizar cambios y modificaciones en sus hogares; 30 % para capital de trabajo o iniciar un emprendimiento y 40 % para consolidación de deudas.
“Nos encontramos muy agradecidos por la confianza de nuestros clientes que valoran la asesoría personalizada que les brindamos desde que ingresan a la plataforma y cancelan el 100 % de sus préstamos, así como también se encuentran complacidos con la tasa de interés que les otorgamos y el plazo de hasta 120 meses de nuestros préstamos”, finaliza el ejecutivo.
Si bien el Banco Central de Reserva del Perú, ha informado que el acceso a los préstamos será complicado en adelante, es importante que esto no se convierta en una razón para que las personas recurren a opciones que no brindan ninguna garantía y soporte jurídico, como falsos prestamistas; sino, que puedan evaluar otras alternativas de financiamiento aparte de la banca tradicional, como las fintechs.
-
Entertainmenthace 1 año
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Todayhace 7 meses
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Trendinghace 1 año
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Trendinghace 11 meses
¿Cuáles son cualidades que debe tener una reina de belleza?
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel: Récord absoluto en su primer día de ventas para su nuevo tour
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos
-
Entertainmenthace 2 años
00:00 Barahúnda. Una historia después del fin
-
Motorshace 8 meses
Tesla se posiciona como la marca de vehículos eléctricos más valorada del mundo