Business
Ajinomoto: ¿cuál es la historia del sazonador umami?
Ajinomoto del Perú logró posicionarse como un referente de la cocina peruana gracias a su variedad de productos que brindan calidad, nutrición, sabor y practicidad.

El AJI-NO-MOTO® es un popular sazonador de la gastronomía peruana. Platillos como el cebiche, el arroz chaufa y el ají de gallina llevan este ingrediente que les permite potenciar el sabor de las comidas sin aumentar la ingesta de sodio.
AJI-NO-MOTO®, el sazonador umami
Pero la historia del sazonador umami se remonta a 114 años en Japón, cuando el doctor Kikunae Ikeda, científico y catedrático de la Universidad de Tokio, descubrió el umami, el quinto gusto básico que se sumó a los ya conocidos que son el dulce, salado, ácido y amargo. En medio del reconocimiento de este nuevo gusto, el doctor Ikeda llegó a la conclusión que el aminoácido glutamato era el responsable brindar ese sabor.
El doctor Ikeda llamó a este nuevo gusto “umami”, palabra que proviene de los vocablos japoneses Umai (sabroso) y Mi (sabor). En 1908, el Doctor Ikeda patentó su descubrimiento y en asociación con el empresario Saburosuke Suzuki crearon la empresa Ajinomoto Co. Inc. Con la producción industrial del sazonador umami, mundialmente conocido como AJI-NO-MOTO®, que significa “esencia del sabor”.
La llegada de Ajinomoto al Perú
Hace más de 54 años la empresa de origen japonés, Ajinomoto del Perú, llegó al Perú. Gracias a la versatilidad y gran aporte a la comida peruana con su producto bandera AJI-NO-MOTO®, se convirtió en líder en el sector de alimentos y sazonadores. En febrero de 1969, un año después de su llegada a nuestro país, inauguraron su planta de producción, la cual está ubicada en el Callao. Al inicio, solo envasaban el producto que era importado desde Japón y no fue hasta el año 1971 que se realizó la primera producción local del sazonador umami AJI-NO-MOTO® en nuestro país. Con el tiempo extendieron sus operaciones a Ecuador (1973), Bolivia (2002) y Chile (2005).
En la actualidad, Ajinomoto del Perú ha logrado posicionarse como un referente de la cocina peruana gracias a su variedad de productos que brindan calidad, nutrición, sabor, practicidad a precios accesibles. La compañía cuenta con diversos productos, entre ellos los sazonadores: AJI-NO-MOTO®, Doña Gusta®, AJI-NO-SILLAO®, la línea de sazonadores completos, Aji-no-mix®, las sopas y tallarines instantáneos, Aji-no-men® y recientemente incursionaron en la categoría de vinagres y bebidas instantáneas con KEMAL KÜKRER® y miskísimoo®, respectivamente.
“Más allá de ser líderes en la categoría de alimentos, en Ajinomoto del Perú, a través de su enfoque de nutrición y sostenibilidad, están comprometidos con la buena alimentación, el bienestar de la sociedad y el Medio Ambiente. En ese sentido, este año realizaron la modificación del empaque de su producto bandera AJI-NO-MOTO® incluyendo la importancia de la reducción de sodio en nuestra alimentación, pues al reemplazar la mitad de sal por el sazonador, se reduce el consumo de sodio en un 37 %”, menciona Iwao Nishitani, gerente general de la empresa.
Hoy en día, además de estar presente a lo largo de todo el territorio nacional y contar con una filial en Ecuador y agencias en Chile y Bolivia, realiza también operaciones comerciales en Colombia y Panamá.
-
Entertainmenthace 9 meses
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Trendinghace 10 meses
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Todayhace 2 semanas
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Todayhace 3 meses
Expo Gato 2023: Vuelve este 18 y 19 marzo en su cuarta edición
-
Entertainmenthace 11 meses
Netflix presenta la nueva serie sudafricana «La hora de la justicia»
-
Fashionhace 6 años
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Trendinghace 2 meses
ÍCONO: el nuevo perfume de Yanbal
-
Todayhace 1 mes
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos