Conéctate con Nosotros

Travelers

Turismo del futuro: Inteligencia artificial y gastronomía se unen en Lima

¿El próximo destino? Un mundo impulsado por la IA: descubre las tendencias en turismo y hospitalidad en un evento internacional

Publicado

el

Síguenos en Google News

El papel de la inteligencia artificial en la prestación de servicios turísticos y su influencia en el futuro del sector serán los temas centrales del IV Congreso Internacional de Turismo, Hospitalidad y Gastronomía: Transformación digital. Este magno evento, que se celebrará del 25 al 27 de octubre, busca trazar el mapa del futuro turístico influenciado por la tecnología.

Organizado por la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la USIL, el congreso no solo servirá como plataforma para presentar ocho experiencias de transformación digital en el mundo del turismo, sino que también contará con la participación de expertos de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos. Uno de los ponentes destacados es Kandappan Balasubramanian de Malasia, quien aportará su visión sobre la digitalización en la industria hotelera, de eventos, aviación y turismo.

La Dra. Sandra Zubieta, decana de la mencionada facultad, ha enfatizado la importancia de los trabajos de investigación que se presentarán durante el congreso. Estos papers, provenientes de diversas naciones, se someterán a una evaluación rigurosa y los más destacados se publicarán e indexarán en CEUR-Scopus. Además, se preparará un libro que abordará temas clave discutidos en el congreso, con la colaboración del Fondo Editorial USIL.

La relevancia de la inteligencia artificial en el turismo radica en su capacidad para revolucionar múltiples áreas, desde mejorar la experiencia del cliente hasta impulsar la innovación y eficiencia en las operaciones. Es esencial incorporar estas tecnologías para desarrollar propuestas turísticas sostenibles y comerciables que beneficien económicamente, socialmente y ambientalmente a las comunidades receptoras.

El congreso, respaldado y financiado por Concytec – Prociencia, promete no solo ser un espacio de debate y aprendizaje sino también una vitrina para las innovaciones. De hecho, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo hará una demostración de realidad virtual y ofrecerá un taller sobre la creación de destinos turísticos con base tecnológica.

Por otro lado, se alentará la participación de diversos sectores a través de una mesa redonda con representantes clave del ámbito privado, público y académico. Y, como incentivo para la participación activa de la juventud, se ofrecerán tarifas preferenciales a estudiantes que se inscriban antes del 10 de octubre, así como descuentos especiales para grupos y delegaciones universitarias

Destacado

Copyright © 2013. RevistaZoom.pe es un magazine digital de STMediaCompany.com | Contacto: prensa@stmediacompany.com