Business
Tercerización financiera: nueva cultura empresarial
Las principales ventajas de optar por la tercerización financiera recaen en obtener resultados más eficientes y disponer de mayor fondo de capital.

La tercerización de servicios financieros se ha convertido en toda una tendencia durante los últimos años, ya que permite a las compañías concentrarse en el crecimiento y la estrategia del negocio, delegando funciones complementarias orientadas a los procesos de cobranza, recaudo o el manejo de planillas a empresas especializadas.
Según un estudio de Global Research Marketing, 90 % de empresas terceriza sus operaciones, y cerca del 30 % lo implementa en servicios de pagos de planilla y cobranzas. Esto se debe a que, el 65 % de las empresas prefieren dedicarse exclusivamente a su core business.
Esta nueva cultura empresarial se está convirtiendo en un apoyo estratégico en las compañías, siendo un elemento diferenciador y necesario para la optimización de los recursos financieros, y la maximización del valor de estos. De acuerdo con este mismo estudio, 55% de compañías considera que mejora la productividad, 21 %, que agiliza los procesos; y 8%, que reduce costos.
Las principales ventajas de optar por la tercerización financiera recaen en obtener resultados más eficientes, disponer de mayor fondo de capital, dado que no se necesita invertir en recursos humanos ni tecnológicos para actividades no core a la compañía, acceder a tecnología y sistemas de vanguardia, aliándose a organizaciones con profesionales altamente especializados en el tema, e incorporar mejores prácticas de mercado.
Además, de integrar componentes de comunicación con los clientes de forma más rápida y eficaz, ya que cuenta con un ecosistema interconectado en la nube, que permite obtener análisis más exactos, y disminuir hasta un 90% las tareas operativas.
Sectores como el financiero, educación, inmobiliario, salud y comercio electrónico fueron pioneros en implementar este tipo de sistemas; sin embargo, actualmente, uno de los sectores más beneficiados es el de property management, debido a la recurrente administración informal en los condominios, en nuestro país, ya que, al no existir un reconocimiento legal de la junta de propietarios, existe una morosidad en el pago de servicios comunes de hasta 60 %.
Otro rubro que también ha sido beneficiado es el de educación, porque permite a las instituciones recaudar pensiones un 50 % más rápido, con una reducción de los índices de morosidad en 20 %. Esto se debe a la automatización de los procesos financieros y la calendarización de los recordatorios de pago periódicamente.
A pesar de todas estas ventajas, hoy en día existen muchas compañías que aún no cuentan con una estructura organizativa para afrontar la revisión periódica de sus objetivos, estrategias o control presupuestario. Por lo que, suelen demandar gran parte de sus recursos en la resolución de problemas de la operatividad diaria.
Ante ello, es importante seguir trabajando en una verdadera cultura financiera a fin de aprovechar al máximo todos los recursos con los que se cuentan, automatizar procesos y brindar un servicio integral, eficiente y seguro a los clientes, mientras se obtiene un control en tiempo real e informes certeros de las finanzas de la organización.
Fuente: Antonio Rolando, CEO de Kashio
-
Entertainmenthace 9 meses
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Trendinghace 10 meses
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Todayhace 2 semanas
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Todayhace 3 meses
Expo Gato 2023: Vuelve este 18 y 19 marzo en su cuarta edición
-
Entertainmenthace 11 meses
Netflix presenta la nueva serie sudafricana «La hora de la justicia»
-
Fashionhace 6 años
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Motorshace 2 meses
Tesla se posiciona como la marca de vehículos eléctricos más valorada del mundo
-
Todayhace 1 mes
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos