Lifestyle
Préstamos con garantía hipotecaria son destinados a la autoconstrucción
Según Rebajatuscuentas.com, los clientes pagan en promedio cuotas de S/ 1,900 mensuales para sus proyectos de construcción durante cinco años aproximadamente.

La autoconstrucción es una actividad que los peruanos vienen ejerciendo desde hace mucho tiempo en el país; sobre todo durante estos dos años de pandemia, donde las familias -obligadas a estudiar y trabajar desde casa- decidieron destinar un mayor porcentaje de sus ingresos a la compra de materiales de construcción para realizar reparaciones y remodelaciones en sus viviendas.
Según refiere Rebajatuscuentas.com, asesor financiero, que otorga préstamos con garantía hipotecaria, del total de los préstamos solicitados por sus clientes en este primer semestre del año, entre el 25 % y 30 % fue destinado para realizar cambios y modificaciones en sus hogares; porcentaje que se mantiene en similar período del 2021.
“Entre los principales destinos de la autoconstrucción por parte de nuestros usuarios, además de aquellos cambios que se realizan para tener un mayor confort en casa, es aquel que pueda generar nuevas rentas para la familia, como, por ejemplo, construir un área adicional con la finalidad de alquilarlo o construir un espacio adicional para luego independizarlo y posteriormente venderlo”, afirmó Nicolás Mendoza del Solar, cofundador de Rebajatuscuentas.com
Los consumidores que demandan préstamos destinados para la autoconstrucción, son en su mayoría mujeres comerciantes entre 40 y 50 años de edad, residen principalmente en las zonas norte y este de Lima, y pagan en promedio cuotas de S/1,900 mensuales para sus proyectos de construcción durante cinco años aproximadamente.
“Los clientes que solicitan nuestros préstamos normalmente cuentan con un score crediticio medio y tienen en promedio S/15,000 de deuda en el sistema financiero. Luego de otorgarles el crédito, destinan en promedio el 37 % de los ingresos familiares a pagar sus deudas, incluyendo el que tienen con nosotros”, agregó Mendoza del Solar.
Cabe resaltar que estos usuarios inician la búsqueda para financiamiento en medios digitales (principalmente en Google). Cuentan con ingresos mensuales en promedio de S/5,000 mancomunadamente, y la propiedad de sus inmuebles corresponde a su círculo cercano como papá, mamá o hijos. Dicha propiedad en promedio posee un valor aproximado de 470 mil soles para realizar este tipo de proyectos.
-
Entertainmenthace 9 meses
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Trendinghace 10 meses
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Todayhace 2 semanas
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Todayhace 3 meses
Expo Gato 2023: Vuelve este 18 y 19 marzo en su cuarta edición
-
Entertainmenthace 11 meses
Netflix presenta la nueva serie sudafricana «La hora de la justicia»
-
Fashionhace 6 años
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Trendinghace 2 meses
ÍCONO: el nuevo perfume de Yanbal
-
Motorshace 2 meses
Tesla se posiciona como la marca de vehículos eléctricos más valorada del mundo