Business
Presentan la guía de negocios Fintech 2021/2022
La Embajada del Perú en Suiza presenta la “Guía de Negocios FinTech 2021/2022”, edición a cargo de la consultora Ernst & Young – EY Perú, con participación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Embajada del Perú en Suiza presenta la “Guía de Negocios FinTech 2021/2022”, edición a cargo de la consultora Ernst & Young – EY Perú, con participación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las FinTech constituyen, en el contexto actual de acelerada transformación digital y medidas por la pandemia Covid-19, un elemento muy importante en el proceso de recuperación económica del sector empresarial, muy afectado por la pandemia, y para la integración de los sectores sociales menos favorecidos.
Por ello, esta guía es una valiosa herramienta de consulta sobre estas empresas del rubro de la tecnología de las finanzas en el Perú y el entorno regional y brinda las herramientas para establecer, desarrollar y/o invertir en estos negocios en el Perú, incluyendo información sobre la industria, las perspectivas de los reguladores peruanos, los principales aspectos legales, financieros y contables para desarrollar negocios FinTech, así como un panorama general sobre su ecosistema en la región.
En el Perú, la industria FinTech se encuentra experimentando un crecimiento acelerado según reportes del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), que registra a setiembre de 2021 unas 171 FinTechs a nivel nacional, con un crecimiento aproximado del 16% respecto al 2020. Asimismo, los actores financieros tradicionales también han integrado los modelos de negocios FinTech por lo que según informes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a agosto de 2021, estas empresas reportaron 204 nuevos productos y cambios importantes, de los cuales el 41% están relacionados con el desarrollo de servicios digitales.
Prueba de la expansión y del atractivo de esta industria es que, durante el 2020, el 18% de los USD46 millones invertidos en Venture Capitals fue destinado a las FinTechs, solo por debajo de EdTech (40%) y comercio electrónico (27%), ambos fundamentales en el contexto del COVID-19.
La expansión del ecosistema FinTech en el Perú es crucial para el desarrollo de la tecnología, emprendimientos y reactivación económica del país, así como también para la inclusión financiera, lo cual ha motivado a que la regulación haya ido madurando para impulsar el crecimiento del sector.
La guía, en idioma español, puede ser descargada en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/rree/informes-publicaciones/2281186-ey-law-guia-denegocios-fintech-2021-2022 y en idioma inglés en: https://www.gob.pe/i/2902515
-
Entertainmenthace 9 meses
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Trendinghace 9 meses
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Todayhace 2 semanas
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Todayhace 3 meses
Expo Gato 2023: Vuelve este 18 y 19 marzo en su cuarta edición
-
Entertainmenthace 11 meses
Netflix presenta la nueva serie sudafricana «La hora de la justicia»
-
Fashionhace 6 años
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Trendinghace 2 meses
ÍCONO: el nuevo perfume de Yanbal
-
Trendinghace 8 meses
Ajinomoto de Perú alcanzó 97 % de reciclaje de residuos sólidos industriales