Trending
Ecuador apuesta por la conservación: Lanzamiento del Biocorredor Amazónico
Descubre el proyecto que busca equilibrar desarrollo y conservación en la región amazónica de Ecuador

En una decisiva acción por la conservación y el desarrollo sostenible, Ecuador se encuentra en la fase de creación del Biocorredor Amazónico. Este proyecto promete no solo proteger la rica biodiversidad de las provincias amazónicas como Sucumbíos, Orellana y Napo, sino también potenciar la calidad de vida de las comunidades locales.
El propósito principal del Biocorredor es salvaguardar la biodiversidad en aproximadamente 18,000 kilómetros de ríos y vastos bosques húmedos tropicales. Para lograr esto, se ha establecido una serie de iniciativas centradas en la conservación de ecosistemas forestales y de agua dulce, investigación de especies, y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.
El Biocorredor se perfila como un modelo integral. Va más allá de la protección ambiental y busca la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones, garantizando que los beneficios de la conservación también impulsen el desarrollo sostenible de sus territorios.
Galo Medina, Director del Programa Ecuador de The Nature Conservancy (TNC), expresó el compromiso de la organización en apoyar cada proceso que lleve a la sostenibilidad del Biocorredor, reiterando el sueño compartido de una Amazonía siempre verde.
Uno de los aspectos cruciales del proyecto es la generación de recursos económicos. A partir de 2024, en colaboración con el gobierno ecuatoriano, se acordará un mecanismo financiero para financiar el Biocorredor. Estos recursos serán destinados para implementar las prioridades identificadas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), con el constante apoyo de TNC y otras organizaciones locales.
Se espera que el Biocorredor Amazónico esté plenamente operativo en 2024. Esta fecha depende de varios factores, como la creación de mecanismos financieros sostenibles y la planificación detallada del proyecto.
José Antonio Dávalos, Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, reiteró el compromiso del gobierno ecuatoriano con la región amazónica, subrayando la importancia de un enfoque integral que no solo se centre en la conservación, sino también en la lucha contra el cambio climático, el empoderamiento de las comunidades y el desarrollo sostenible.
El papel de TNC ha sido vital desde el inicio de este proyecto, desde proporcionar asistencia técnica hasta facilitar acuerdos entre múltiples partes interesadas. De igual manera, CONFENIAE ha liderado el proceso de Co-diseño del Biocorredor, garantizando que las decisiones reflejen las necesidades de los pueblos indígenas de la Amazonía. Este esfuerzo colaborativo demuestra un compromiso conjunto por conservar y desarrollar de manera sostenible esta valiosa región.




-
Entertainmenthace 1 año
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Todayhace 7 meses
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Trendinghace 1 año
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Trendinghace 11 meses
¿Cuáles son cualidades que debe tener una reina de belleza?
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel: Récord absoluto en su primer día de ventas para su nuevo tour
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos
-
Entertainmenthace 2 años
00:00 Barahúnda. Una historia después del fin
-
Motorshace 8 meses
Tesla se posiciona como la marca de vehículos eléctricos más valorada del mundo