Healthy
Cuando la polineuropatía ataca
El daño que se produce en los nervios del sistema nervioso periférico, o en aquellos ubicados fuera del cerebro y la médula espinal, se conoce como una polineuropatía. Esta afección puede ser de corta o larga duración.

En el contexto de la actual pandemia, la polineuropatía se ha convertido en la principal secuela en pacientes que permanecieron en UCI, producto de la infección por COVID-19. Dicha enfermedad puede ser el resultado de la exposición a insecticidas, medicamentos, cáncer o la COVID-19, generando complicaciones en pacientes críticos.
«Los síntomas de este desorden neurológico son: entumecimiento, debilidad, problemas para caminar, sensación de hormigueo, dolor y dificultad para tragar», comenta la Dra. Lauren Meléndez, médico rehabilitador y coordinadora del centro de rehabilitación de la Municipalidad de San Borja.
Al afectar al sistema periférico, se daña una función específica, por lo que los síntomas dependen del tipo de nervios afectados. Los nervios se clasifican de la siguiente manera:
- Nervios sensoriales: reciben sensaciones a través de la piel, por ejemplo, la temperatura, el dolor, la vibración o el tacto.
- Nervios motores: controlan el movimiento muscular.
- Nervios autónomos: controlan funciones como la presión arterial, la respiración, la frecuencia cardíaca, la digestión y el funcionamiento de la vejiga.
Si los nervios autónomos están afectados, los signos y síntomas pueden ser los siguientes:
- Intolerancia al calor.
- Sudoración excesiva (hiperhidrosis) o no poder sudar.
- Problemas intestinales, vesicales o digestivos.
- Reducción de la presión arterial, que provoca mareos o desvanecimiento.
Algunas de las causas pueden ser: enfermedades autoinmunitarias, diabetes, infecciones como la enfermedad de Lyme, herpes zóster, virus de Epstein-Barr, hepatitis B y C, lepra, difteria y VIH. También el alcoholismo, la mala alimentación, exposición a venenos, ciertos medicamentos, especialmente los que se usan para tratar el cáncer (quimioterapia), pueden producir neuropatía periférica.
«La fisioterapia es la piedra angular en el tratamiento de esta afección, ya que el tratamiento es multidisciplinario e incluye la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, la terapia kinésica, y la utilización de neuromoduladores, que pueden ayudar a las personas a vivir con los síntomas de la polineuropatía», agregó la Dra. Meléndez.
El servicio de rehabilitación está disponible en San Borja, a un precio módico, reservando una cita en el call center del COSB al 680-5555. O ingresando a http://www.munisanborja.gob.pe/smart-city-health/
-
Entertainmenthace 1 año
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Todayhace 4 meses
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Trendinghace 1 año
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Todayhace 5 meses
Luis Miguel: Récord absoluto en su primer día de ventas para su nuevo tour
-
Todayhace 5 meses
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos
-
Trendinghace 9 meses
¿Cuáles son cualidades que debe tener una reina de belleza?
-
Motorshace 6 meses
Tesla se posiciona como la marca de vehículos eléctricos más valorada del mundo
-
Todayhace 6 meses
Victoria y David Beckham aprenden salsa con la música del cubano Leoni Torres