Conéctate con Nosotros

Healthy

Sepa tres recomendaciones para prevenir el Síndrome de Guillain-Barré

Especialista precisa que la enfermedad no se transmite de persona a persona.

Publicado

el

Archivo: Internet

Síguenos en Google News

Con el fin de prevenir la transmisión de las infecciones virales y bacterianas asociadas al Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en el país, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud brindó recomendaciones importantes a tomar en cuenta.

Al respecto, la Dra. Natalia Vargas, medico infectóloga del INS precisó lo siguiente: “se ha visto asociada a episodios de infecciones respiratorias altas y gastrointestinales semanas o días previos a la aparición de sus síntomas. Por ese motivo, se habla de que ciertas bacterias o virus podrían provocar el desarrollo de este síndrome, pero no se trata de causa efecto, sino únicamente de una asociación”.

La experta agregó que entre los virus respiratorios asociados al Síndrome de Guillain Barré está el de la influenza, así como otros virus causantes del dengue, el zika, ante los que debemos mantenernos alerta y tomas las medidas preventivas.

“Es importante que la población no entre en pánico. Las personas que se han resfriado o han tenido un episodio diarreico no deben suponer que necesariamente van a desarrollar Guillain-Barré, sin embargo, se debe tomar las acciones preventivas para cortar la cadena de transmisión de estos patógenos”, mencionó.

Consumir alimentos de fuentes seguras

Asimismo, descartó que el consumo del pollo y carnes esté necesariamente relacionado con el SGB, pues no se ha confirmado que la bacteria Campylobacter produzca dicha enfermedad. Cabe señalar que, hay infecciones gastrointestinales causadas por esta bacteria, la cual se aloja en el intestino de las aves de corral que no han sido manipuladas con las prácticas de saneamiento básicas. Por ese motivo, es primordial adquirir nuestros alimentos en lugares limpios y seguros.

Asimismo, el pollo debe ser consumido luego de ser completamente cocido y así como lavar y desinfectar adecuadamente los alimentos para evitar la adquisición de enfermedades infecciosas.

Archivo: Minsa

Tres recomendaciones para prevenir infecciones relacionadas al Síndrome de Guillain-Barré.

1.- Lavado correcto de manos. Es la primera practica de protección que todos debemos implementar.  “El lavado de manos debe ser con agua y jabón. Esta es una práctica que hemos fortalecido en la pandemia y que debe priorizar también la desinfección de uñas. Debemos hacerlo antes y después de manipular los alimentos”, asevera.

2.- Uso de mascarillas. Si bien el empleo de la mascarilla ya no es obligatorio debemos usarlas cuando estemos resfriados y vayamos a trabajar, o en lugares que no tengan una buena ventilación. “No debemos olvidar que hay muchos virus respiratorios circulando actualmente en el ambiente”, acota.

3.- Asegurar limpieza y buen estado de verduras y frutas. La experta del INS recomendó comprar y adquirir estos productos en lugares seguros y limpios. “Debemos desinfectarlos de forma correcta. Si vamos a comer proteína animal (pollo, carne, pescado) hay que cocinarla bien”, puntualiza.

Más casos en hombres

Natalia Vargas explicó que, aunque se desconocen las razones, el síndrome de Guillain-Barré se da con mayor frecuencia entre hombres y su incidencia aumenta con la edad. “El síndrome de Guillain-Barré se caracteriza principalmente por causar debilidad muscular, y es considerada una enfermedad de tipo autoinmune ya que se produce por una respuesta exagerada de nuestras defensas hacia nuestro propio cuerpo”, comenta.

“Primero habrá una debilidad muscular en los miembros inferiores que se podría ir extendiendo hacia las extremidades superiores, lo que hace difícil las actividades rutinarias como abotonarnos o subirnos el cierre. También se describe hormigueo en las extremidades y debilidad que con el paso de los días podrían incluir impedir incluso la deambulación”, refiere.

Ante la aparición de estos síntomas, la infectóloga pidió a la ciudadanía acudir al centro de salud lo antes posible.

“Esta enfermedad se diagnostica por un examen clínico y no por exámenes de laboratorio. Si no se trata a tiempo esta condición puede progresar. Algunas personas tienden a hacer mayor severidad, con incluso parálisis de ciertos músculos tan importantes como los que nos permiten respirar, necesitando ventilación mecánica. Puede ser mortal si no se reconoce y recibe tratamiento a tiempo”, advierte la especialista.

Continue Reading
Comentarios

Destacado

Copyright © 2013. RevistaZoom.pe es un magazine digital de STMediaCompany.com | Contacto: prensa@stmediacompany.com