Conéctate con Nosotros

Travelers

Este domingo 1 de octubre podrás ingresar gratis a la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama

Jornada se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Turismo.

Publicado

el

Archivo: Zona Arqueológica Caral

Síguenos en Google News

Con el objetivo de seguir promoviendo y difundiendo nuestra riqueza cultural y en el marco del Día Mundial del Turismo, la Zona Arqueológica Caral invita a la población a ingresar de manera gratuita este domingo 1 de octubre, a los sitios arqueológicos de la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama.

Durante ese día podrás conocer estos antiguos centros urbanos de la primera civilización en el continente americano, desarrollada hace 5 000 años, ubicados en las provincias de Barranca y Huaura.

Archivo: Zona Arqueológica Caral

Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial

Está ubicada en el Valle de Supe y es considerada como el principal centro urbano de la civilización Caral. Es conocida por sus impresionantes y monumentales edificios piramidales. Conoce su historia, cómo vivió y organizó su sociedad, los conocimientos que desarrollaron, y el por qué es considerada como la primera ciudad sostenible de América. Vale destacar que, en 2009, la UNESCO le otorgó la condición de Patrimonio de la Humanidad.

Áspero, ciudad pesquera

Este imponente centro urbano, contemporáneo con la Ciudad Sagrada, se encuentra muy cerca al mar, en el distrito de Supe Puerto. Los habitantes de este gran centro urbano, que tuvieron el “Mar de Grau” a su disposición, se dedicaron a la producción de tecnologías pesqueras y a obtener el variado recurso marino.

Su técnica de secado y conservación de pescado, de cocina en piedra o bajo tierra (pachamanca), nos cuenta cómo vivieron sus habitantes; que, además, lograron intercambiar sus productos con las sociedades del Valle de Supe.

Archivo: Zona Arqueológica Caral

Végueta, ciudad agropesquera

Este sitio arqueológico tiene una historia que guarda celosamente entre los muros de sus principales salones ceremoniales. Son relieves escultóricos de seres antropomorfos e ictiomorfos que muestran escenas que habrían afrontado sus antiguos habitantes, tras sufrir las causas de un fuerte cambio climático que afectó a su sociedad y que provocó muertes, sequía y hambruna.

Vichama complementa la información recuperada sobre las razones del colapso y posterior reorganización de la Civilización Caral, hacia los 3 800 años antes del presente.

En cada sitio arqueológico también se habilitaron espacios para que los diversos productores artesanales expongan sus productos, los cuales puedes adquirir con toda la garantía. Muchos de estos productos, como cerámica, cestería y textiles siguen los conocimientos tradicionales, desde Caral.

Ruta Caral

La Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama, forman parte de la denominada Ruta Caral, que promueve la Zona Arqueológica Caral. En esta ruta se incluyen los museos comunitarios ubicados en el distrito de Supe, frente a la plaza principal, y en el distrito de Végueta, al costado de las oficinas de la municipalidad.

En estos lugares se ha implementado una exposición museográfica permanente, donde conocerás los diferentes objetos hallados, infografías, esculturas hiperrealistas y más detalles de la formación de la civilización.

Dato

El Día Mundial del Turismo se conmemora todos los años el 27 de septiembre, con celebraciones dirigidas por la Organización Mundial del Turismo – OMT.

Su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además, de cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Continue Reading
Comentarios

Destacado

Copyright © 2013. RevistaZoom.pe es un magazine digital de STMediaCompany.com | Contacto: prensa@stmediacompany.com