Trending
¿De qué manera el sector minero puede proteger su información?
La minería, como otras importantes industrias, está preocupada por implementar planes estratégicos ante riesgos y amenazas.

La información digital es un gran valor que muchas industrias necesitan tener protegida. Actualmente al menos el 60 % de empresas destinarán mayor presupuesto para la gestión de amenazas y protección de su continuidad operacional. El sector minero viene implementando diferentes estrategias para afrontar posibles riesgos y amenazas, a fin de actuar de forma preventiva, además de detectar y mitigar los daños a los que pueda verse expuesta.
La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones para las grandes corporaciones y organizaciones en general, en términos de protección de datos. En los últimos años, la cantidad de ataques hacia la información digital se ha incrementado, teniendo como objetivo los servicios en la nube e información crítica del cliente a través de ataques como el ransomware (malware que bloquea el computador/servidor y exige un rescate para recuperar la información).
“Con la incorporación de SecureSoft a Gtd, hoy contamos con soluciones de seguridad de información y ciberseguridad para organizaciones públicas y privadas, orientadas a la prevención, detección y mitigación de ataques informáticos, con el principal objetivo de garantizar la continuidad operacional de nuestros clientes”, explica Ethel Bazán, en referencia al portafolio desarrollado en Gtd.
Ciberseguridad y minería 4.0
Actualmente, el sector minero tiene una necesidad muy grande de digitalización, virtualización y de incorporación de soluciones con tecnologías inteligentes, como son Big Data, machine learning, internet de las cosas (IoT), cloud, analítica avanzada, entre otros. De acuerdo con Bazán, en este contexto la ciberseguridad ha pasado a ocupar una posición clave en las empresas. “Mantener la productividad, la continuidad en las operaciones y la protección de la reputación de la empresa se hace fundamental”, añade la ejecutiva.
“Es importante hacer un trabajo de recopilación y análisis de información de forma detallada para los procesos que se busca automatizar, así como contar con redes e infraestructura de comunicaciones y de soluciones de TI que nos permitan realizar recolección, almacenamiento, procesamiento y evaluación de los indicadores del negocio que sean gestionados y seguros. Estos servicios abren la posibilidad de implementar soluciones de cloud, ciberseguridad y predicción para industrias como la minera que empiezan a operar de manera remota y que requieren estar hiperconectada”, añade Bazán.
A nivel regional, la minería viene adaptándose rápidamente a estas nuevas exigencias, como ocurre en Chile. “El sector minero tiene varios desafíos, pero uno de los más importantes es el cambio cultural interno, lo que es fundamental para aprovechar la transformación digital, asegurando la seguridad de los trabajadores, de los datos e información y el logro menores costos de operación”, precisa.
Datos
Otros de los servicios que Gtd Perú viene implementando en compañías mineras es el almacenamiento de datos en la nube, el big data, el control avanzado de procesos y la implementación de equipos de minería autónomos, entre otros.
-
Entertainmenthace 9 meses
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Trendinghace 10 meses
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Todayhace 2 semanas
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Todayhace 3 meses
Expo Gato 2023: Vuelve este 18 y 19 marzo en su cuarta edición
-
Entertainmenthace 11 meses
Netflix presenta la nueva serie sudafricana «La hora de la justicia»
-
Fashionhace 6 años
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Trendinghace 2 meses
ÍCONO: el nuevo perfume de Yanbal
-
Todayhace 1 mes
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos