Healthy
Efectos de las clases virtuales en estudiantes de secundaria
Los especialistas de Corefo señalan que es primordial analizar la problemática a nivel educacional antes del regreso a clases en el 2022.

Según la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO), en Latinoamérica, la pandemia del COVID-19 ha ocasionado el cierre de miles de colegios, afectando a 160 millones de estudiantes. Desencadenando trastornos en diferentes espacios del quehacer diario, principalmente en la educación de los niños y adolescentes, producto del estrés y ansiedad generados debido a la pandemia.
Los especialistas de Corefo señalan que es necesario trabajar estos y otros efectos negativos que continúan perjudicando a los estudiantes peruanos. En este sentido, explican que lo primordial es analizar la problemática y tratar de plantear soluciones en el más breve plazo:
- Conectividad limitada. En algunas zonas rurales del Perú no llega la señal de internet y en otros casos es muy limitada. Los expertos explican que si bien la brecha digital siempre ha sido una problemática en nuestro país, la crisis sanitaria puso en evidencia la desigualdad en cuanto al acceso tecnológico.
- Interrupción de la enseñanza. El cierre de colegios provocó la inestabilidad de todos los niveles educativos; sin embargo, los niños que ingresaron por primera vez al colegio y los jóvenes que estaban a punto de culminar esta etapa fueron los más perjudicados. En el primer caso, porque los niños recién comenzaban a adquirir las destrezas básicas como leer, escribir, sumar o restar. En el caso de los jóvenes de secundaria, perjudicó de alguna manera sus perspectivas de ingreso a la educación superior o al mundo laboral.
- Padres no preparados. La pandemia sorprendió a muchos padres de familia al no poder responder y asistir en todo el proceso de enseñanza de sus hijos. Esto, sumado al aprendizaje forzoso en temas tecnológicos, resultó una gran responsabilidad y un reto adicional a las tareas laborales y hogareñas.
- Falta de respuesta no verbal del estudiante. Durante las clases virtuales, el escolar no estuvo en la obligación de encender la cámara, lo cual ocasionó otro gran problema. Cuando el docente está frente a una pantalla con rectángulos, que solo tienen nombres y en otros casos, solo una foto, se pierde la conexión entre docente y estudiante. Los especialistas señalan que, en algunas ocasiones, en las clases en línea, no existe la oportunidad de expresar dudas fuera del aula, como sí ocurre en la presencialidad.
- Violencia doméstica. Los expertos de Corefo agregan que todo este contexto provocado por la pandemia afectó en gran medida principalmente a los niños, quienes quedaron más expuestos a abusos y violencia familiar.
-
Entertainmenthace 1 año
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Todayhace 7 meses
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Trendinghace 1 año
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Trendinghace 11 meses
¿Cuáles son cualidades que debe tener una reina de belleza?
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel: Récord absoluto en su primer día de ventas para su nuevo tour
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos
-
Entertainmenthace 2 años
00:00 Barahúnda. Una historia después del fin
-
Motorshace 8 meses
Tesla se posiciona como la marca de vehículos eléctricos más valorada del mundo