Business
Crecimiento en operaciones cambiarias sobrepasa el 90% en el 2022
La fintech enfocada en los segmentos B2B y B2C ha experimentado una evolución exponencial basada en una plataforma ágil y segura.

La empresa tecnológica de cambio de dólares, Tucambista.pe, presentó su balance semestral 2022 y anunció que entre el primer semestre de 2021 frente a similar periodo de 2022 creció más de 90 % en el número de operaciones, mientras que con relación a las transacciones se han registrado más de 75,000 en los primeros seis meses de este año.
Tras el alza del tipo de cambio en las últimas semanas, la fintech enfocada en los segmentos B2B y B2C ha experimentado una evolución exponencial basada en una plataforma ágil y segura en donde la atención al cliente es su prioridad, brindando al usuario un acompañamiento permanente y personalizado en todo el proceso de la transacción online.
“En lo que va del año se observa una ligera tendencia al alza por factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania; la creciente inflación en EE. UU y Europa; y los ajustes de tasas de interés, lo que ocasiona que este incremento en el tipo de cambio, provoque una contracción en la demanda en la compra de dólares. Sin embargo, hemos logrado atender a más de 13 mil clientes en lo que va del año, una cifra que duplica al primer semestre de 2021”, comentó Jorge Chang, CEO de Tucambista.
El informe también reveló que existen tres momentos en el año en el que crece la demanda para cambiar dólares. En los meses de diciembre y julio, por el pago de gratificaciones y en el mes de marzo por el pago de utilidades, dado que los usuarios suelen pagar sus deudas.
“Estos meses son claves para poder evaluar el comportamiento de los usuarios, además en el caso de las empresas suelen realizar sus cambios con mayor frecuencia a partir de la quincena hasta fin de mes porque es cuando tienen que desembolsar pagos de planilla o pagar a proveedores”, señaló Chang.
Asimismo, la compañía tecno financiera informó que, en el primer semestre de 2022, el ticket promedio en el ámbito B2B fue de $5,000, mientras que el público B2C fue de $1,500.
“Hemos logrado que el ticket promedio logre un incremento en el segundo trimestre, debido a una mayor presencia digital y al lanzamiento de la nueva app, cuyo propósito es poder llegar a cualquier parte del país”, mencionó el CEO de Tucambista.
Finalmente, este crecimiento trae nuevos retos para la compañía, entre ellos hacer mayores inversiones en tecnología para automatizar procesos y evolucionar de forma constante nuestro producto para dar una mejor experiencia a los usuarios.
-
Entertainmenthace 1 año
La exitosa novela turca «El valor de una madre» llega a Latina TV
-
Todayhace 7 meses
La ‘Reina del Rock ‘N’ Roll’, Tina Turner, fallece a los 83 años
-
Trendinghace 1 año
ViewSonic promueve la educación híbrida implementada por la UPC con pantallas interactivas
-
Trendinghace 11 meses
¿Cuáles son cualidades que debe tener una reina de belleza?
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel: Récord absoluto en su primer día de ventas para su nuevo tour
-
Todayhace 7 meses
Luis Miguel confirma fechas de su nueva gira en América Latina y Estados Unidos
-
Entertainmenthace 2 años
00:00 Barahúnda. Una historia después del fin
-
Motorshace 8 meses
Tesla se posiciona como la marca de vehículos eléctricos más valorada del mundo